Alfarerías insulares:

El Cercado de La Gomera y de la Isla de Margarita

Alfarerías insulares El Cercado Isla de la Gomera y de la Isla de Margarita, es un proyecto de investigación e intercambio de saberes que surge en el segundo semestre del 2023 desde la Cátedra Canarias-Americas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).  Bajo de la dirección del profesor Miguel Ángel García Hernández acompañado por la rectora Pilar Hernández Rodríguez y la secretaria adjunta Cristina García Vargas, se lleva a cabo este proyecto con un equipo conformado por la curadora e investigadora venezolana Patricia Velasco Barbieri, el investigador y alfarero José Ángel Hernández Marrero y la gestora cultural Inmaculada Hernández Chinea, adscrita a la Asociación Insular del Desarrollo Rural (Aider) de La Gomera.

Este primer encuentro logró reunir a investigadores y promotores de la alfarería ancestral de Canarias y de Venezuela con el objetivo de indagar sobre las posibles relaciones que puedan existir entre dos centros loceros de igual toponimia que se encuentran en la isla de La Gomera, en Canarias, España y en Isla Margarita, ubicada en Venezuela. Ambas producciones artesanales, además de ser lideradas desde sus más remotos orígenes por mujeres, son muy similares tanto en sus procesos de producción como en sus tipologías. Más allá de los resultados de estas primeras indagaciones históricas orientadas a sondear sobre las posibles influencias de ida y vuelta, se desea potenciar un intercambio de saberes en torno a ambas tradiciones insulares. La ocasión fue propicia para la realización de una serie de encuentros y mesas de trabajo para revisar acciones e iniciativas orientadas a defender la cerámica tradicional de ambas comunidades.

Fundación ArtesanoGroup fue el aliado seleccionado por la cátedra para llevar a cabo esta primera fase del proyecto que recibió, entre el 17 y el 22 de junio en El Cercado, isla de Margarita. 

CÁTEDRA DE ESTUDIOS CANARIAS-AMÉRICA (CCAM)

El CCAM es fruto de un acuerdo de colaboración entre el Gobierno canario y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), teniendo como principal objetivo el estudio de las extraordinarias y continuas relaciones históricas, culturales, económicas o artísticas que Canarias ha mantenido a lo largo de su historia con los diferentes países americanos.

La sede de la Cátedra se encuentra en el Centro Asociado a la UNED en Tenerife y está dirigida por el profesor Miguel Ángel García Hernández, contando con la colaboración y asesoramiento científico de un variado equipo de profesionales y académicos de reconocido prestigio.

FUNDACIÓN ARTESANOGROUP

Es una organización de carácter privado creada en el año de 2003 y certificada como Centro Unesco en 2008 por el programa Hacedores de país.

Centra su labor en divulgar y promover los valores culturales e identitarios de Venezuela mediante la concepción y el desarrollo de proyectos editoriales, expositivos, educativos, y de apoyo a la formación en artes y artesanías, con el fin de contribuir a preservar y dar a conocer nuestras tradiciones y demás manifestaciones socioculturales, tanto en el ámbito nacional como internacional, estableciendo para ello alianzas estratégicas con empresas y organismos nacionales e internacionales. Su acción se extiende al apoyo puntual a programas sociales dirigidos a atender necesidades alimentarias de sectores vulnerables

1. Encuentro de investigadores y promotores de la alfarería tradicional, El Cercado, isla de La Gomera
y El Cercado, isla de Margarita.
2. Explicación de la situación actual de ambos centros loceros.
3. Intercambio de saberes con respecto a los procesos de creación de ambas alfarerías.

Objetivos

Día 1

Encuentro de los investigadores canarios y artesanos en la Escuela Taller de Cerámica El Cercado

Día 2

Día 5

Recorrido por talleres de artesanas de alfarería ancestral

Día 3

Día 4

Recorrido por el Cerro de la Cruz y quema a cielo abierto

Ciclo de presentaciones, Universidad de Margarita, UNIMAR

Día 6

Presentación video Aider La Gomera y demostración del alfarero José Ángel Hernández Marrero (Isla de la Gomera)

Presentación del libro Las Loceras de El Cercado. Isla de la Gomera, por Patricia Velasco en Librería Tecnibooks

El libro de Miguel Ángel Hernández Marrero ofrece una visión de los orígenes y transformaciones de la comunidad gomera de El Cercado con un recorrido que va, desde la tradición indígena, hasta la producción actual. Presenta, también, los procesos de manufactura, mercado y comercialización de las piezas para, finalmente y como uno de los objetivos medulares de la publicación, visibilizar los nombres de las protagonistas indagando en sus orígenes, parentescos y biografías. Cierra la publicación con un apéndice documental de árboles genealógicos a través de códigos QR que rastrean el linaje de 14 familias de mujeres dedicadas a la alfarería ancestral canaria. Es, sin duda, un gran aporte para valorizar el trabajo de generaciones de mujeres dedicadas a un oficio que esperamos, no desaparezca.

Las Loceras de El Cercado. Isla de la Gomera

Una obra editorial que reúne en sus páginas el testimonio y la permanencia en el tiempo del trabajo alfarero de una comunidad que mantiene viva una tradición legendaria, documentando de manera sensible la actividad artesanal de uno de los centros alfareros de más arraigo en el país. En el hacer de los artesanos de El Cercado la funcionalidad, la belleza y la técnica se juntan y se hacen eco de la historia a través de la arcilla.

Autor: Nelly Barbieri

Alfareros de El Cercado. Isla de Margarita

Videos documentales

Aliados